martes, 15 de noviembre de 2011

E-Portfolio

 ¿qué es un e-portafolio?  
Básicamente, un e-portafolio es una compilación de producciones de diversas clases que un estudiante va generando a lo largo de un período de tiempo, y a través de las cuales es posible visualizar su progeso personal en el marco de alguna materia o área de conocimiento. Esta colección de productos le permite no solo al autor, sino también a sus compañeros, su familia, sus profesores, ver sus esfuerzosy logros, y sirve como evaluación de lo aprendido.



Las cuatro fases
El desarrollo de un portafolio se puede dar en estas etapas (son orientativas, no prescriben...pero ayudan!)
Fase I: Recolectar evidencias
Esta primera fase se relaciona con recabar aquellas producciones que muestren progresos (a lo largo de un período) y que se relacionen con los objetivos y competencias del área. Entre la colección se incluyen informaciones de diferentes tipos, tareas  realizadas durante la materia, y documentaciones de las tareas en diferentes soportes y formatos.
Fase II: Seleccionar las evidencias
Hay que tener en cuenta que un e-portfolio no es un inventario exhaustivo de todo lo que se ha hecho en el año (en este sentido, difiere ¡y mucho!) de la carpeta que los alumnos van llevando de una materia.
Así que en este momento es cuando se eligen los mejores trabajos o las partes de aquellas tareas que sirvan para mostrar qué se aprendió. Esta fase es importante porque ayuda al estudiante a analizar y elegir, a definir cuáles de las producciones representan mejor su desempeño o progreso. Es bueno que puedan pensar en esta etapa que están preparando un portafolio que es "de ellos mismos" y no tiene la finalidad única de que lo vea el profesor, sino también sus compañeros y eventualmente su familia.
Fase III: Reflexionar sobre las evidencias
Esta fase es bastante original en relación con la práctica de autoevaluarse.  En esta fase lo que les pido es que revisen, y se hagan algunas preguntas, pero básicamente la reflexión se debe orientar a ver cuáles han sido sus puntos fuertes y cuáles los flojos, y qué estrategias usaron cuando tuvieron éxito, y qué les parece que pasó cuando la cosa no anduvo bien. Y específicamente, qué se puede hacer para superar lo que no se ha alcanzado...
Fase IV: Publicar el portafolio
Una presentación en powerpoint puede ser un buen recurso.
Un texto, con links (hipervínculos) a los diferentes objetos digitales, también.
Existen páginas para la elaboración de e-portfolio por ejemplo: eduportfolio.org



ACTIVIDADES 

  • Redacta un documento de NO MÁS de 3 carillas
    1. En la primera carilla, tus datos (si quieres, tu foto...) y un nombre creativo para tu  e-portfolio: por supuesto, ¡ustedes son capaces de eso!
      1. En la segunda carilla una lista con los objetos y tareas que consideras son evidencias de tu aprendizaje en esta asignatura (el mapa conceptual, las actividades de investigación, el video, las actividades de excel ....) Cada una con una pequeña descripción del logro alcanzado.
      2. En la tercera carilla una reflexión que dé cuenta de lo que crees haber logrado y cómo lo hiciste 
    •  Ese documento deberás publicarlo en tu blog y enviar un mail al docente para comunicar que ya fue publicado.
    Suerte los veo en sus blogs!!








    sábado, 22 de octubre de 2011

    VIDEO CURRICULUM VITAE

    Una nueva forma de presentar tu curriculum vitae es en forma de video. Algunos desaconsejan este formato y otros lo recomiendan, veamos los porqués de estas opiniones encontradas:

    No es bueno un video curriculum si:

    No conoces los medios para editarlo.

    No tienes buena iluminación.

    No tienes micrófono.

    No piensas corregirlo.

    Entonces tenes que tomar tu camarita web o tu teléfono y te filmas contando tu curriculum vitae y eso es lo que envías, en este caso es mucho más recomendable utilizar el viejo sistema de la escritura para presentar un currículum.


    Es muy bueno si:

    Lo editas corrigiendo errores y tienes en cuenta:

    Los priemros 30 segundos del video son los fundamentales, ya que probeblemente eso sólo verá el entrevistador, sólo si lo atrapas en esos primeros segundos se tomará el trabajo de ver el resto.

    No pierdas los primeros segundos fundamentales en eternas cortinillas, letras y títulos, no es una pélicula para el Oscar. Tus datos puedes colocarlos abajo a la derecha y que queden allí durante todo el video.

    Ilumina tu rostro, no lumines el fondo o tu cara aparecerá en penumbras… demasiado tenebroso para un curriculum.

    No pongas música de fondo si no tienes un micrófono que destaque tu voz, si no los sonidos mezclados de la música con tu voz harán ininteligible lo que digas.

    Habla clara y pausadamente, tal como corresponde al interlineado de una carta.

    Si pones tus datos escritos que sea en una letra seria: arial, times, verdana, nada de letras locas. hazlo en un lado, abajo, y que permanezcan visibles durante todo el video.

    También coloca tus datos personales escritos en el CD. Siempre es bueno que los tengan a mano, en un lugar visible.


    Un video curriculum puede ser muy buena presentación ya que con él dices muchas cosas sobre ti: tu desemboltura ante la cámara demuestra confianza en ti mismo, demuestras tu pulcritud y vestimenta, tu facilidad con las palabras, la correcta diagramación del video y el orden de prioridades en los datos y en la información hablan sobre tu capacidad organizativa.


    Y de esta forma te adelantas a quienes aún deben pasar por la entrevista laboral, digamos que estás un paso adelante.


    ACA TE PRESENTO ALGUNOS EJEMPLOS





    ACTIVIDADES:

    AHORA TE PROPONGO QUE ELABORES TU PROPIO VIDEO CURRICULUM VITAE, MUCHA SUERTE Y CREATIVIDAD!!!

    jueves, 29 de septiembre de 2011

    ACTIVIDADES

    1- Observa el tutorial sobre la utilización de CMAP TOOLS.
    2- Obsreva los video tutoriales y los slideshare donde se muestra como utilizar CMAP TOOLS
    3- Elige un tema de tu interés y elabora un CMAP (debe contener imágenes y enlaces)

    ¿COMO INSERTAR IMÁGENES EN CMAP TOOLS?

    TUTORIAL CMAP TOOLS

    DISEÑO DE MAPAS CONCEPTUALES

    VIDEO TUTORIAL SOBRE LA UTILIZACION DE CMAP TOOLS

    ¿QUE ES CMAP TOOLS?

    cmaptools
    View more presentations from ymelo

    lunes, 12 de septiembre de 2011

    ACTIVIDADES

    • Observa el  slideshare sobre la utilidad de los Blogs en educación, luego observa video tutorial y la presentación slideshare sobre la creación de Blogs
    • Crea tu propio Blog
    • Cambia su aspecto. Podemos distinguir en un blog dos partes claramente diferenciadas. Por una parte están los contenidos que nosotros hemos creado y por otra está el formato, el aspecto con que se muestran estos contenidos.
    • Escribe algo sobre la utilidad que le vas a dar a éste. Edita tu "Perfil".
    • Luego escribe una entrada cuyo cuerpo de texto incluya un enlace a una página educativa.
    • Escribe una entrada con una presentación de slideshare.net integrada. Recuerda que no tienes que hacer la presentación tú, vale una cualquiera de temática educativa. A continuación realiza una breve descripción del contenido de la misma.

    VIDEO TUTORIAL COMO CREAR UN BLOG

    VER VIDEO

    COMO CREAR UN BLOG

    BLOG EN EDUCACIÓN

    martes, 12 de julio de 2011

    MOVIE MAKER

    1 - Observa el video y el tutorial de Windows Movie Maker.


    2 - Realiza un video utilizando Movie Maker.


    3- Sube el video a Youtube.


    4- Envía por mail a la docente la URL del video.




    Video sobre como utilizar Movie Maker


    Tutorial de Windows Movie Maker